CÓMO CREAR VALOR CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El aprendizaje automático es el conjunto de métodos que permiten a un ordenador aprender sin haber sido explícitamente programado. O bien, el conjunto de algoritmos que comprenden las relaciones existentes entre los datos disponibles. Analizando la definición pueden intuirse, pues, las inmensas potencialidades en ámbito industrial.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA INDUSTRIA? ¿CÓMO CREAR VALOR CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
La progresiva sensorización de las máquinas y de las líneas de producción y el acercamiento a lógicas de historización de datos estructuradas pone a disposición de las empresas una enorme cantidad de información. Mediante estos datos es posible representar con alta fiabilidad el comportamiento de la maquinaria o las condiciones que llevan a anomalías o averías.
Aplicando los algoritmos del aprendizaje automático a las realidades industriales es, pues, posible desarrollar soluciones inteligentes capaces de monitorizar el comportamiento de la maquinaria, prever las averías o interceptar las ineficiencias.
A diferencia de los modelos explícitamente programados, que se basan en un set de reglas físicas, mecánicas, termodinámicas o electrodinámicas, los modelos basados en el aprendizaje automático presentan una flexibilidad y una capacidad de adaptación muy superiores. El modelo de comportamiento de un componente que utiliza el aprendizaje
automático es capaz de representar todas las especificidades del componente analizado.
Si en teoría el proceso parece automático, en la realidad el procedimiento de dato bruto a solución inteligente pasa por varios análisis y elaboraciones, típicamente llevadas a cabo por figuras técnicas especializadas – los científicos de datos – capaces de crear la solución más apropiada para el sistema en cuestión.
Este procedimiento, que prevé varias competencias matemáticas, técnicas e informáticas, sin embargo puede definirse en algunos pasos estándar. Conocer el procedimiento para desarrollar soluciones inteligentes a partir del dato bruto da la posibilidad de evaluar mejor las soluciones disponibles en el mercado, o sencillamente ahondar un tema muy debatido
en términos éticos y sociológicos, pero a menudo poco profundizado bajo el punto de vista técnico.
APRENDER A CREAR VALOR CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La revolución digital ya ha comenzado, sobre todo en el sector de la industria y de la gestión de instalaciones. Pero muchas empresas están aún poco preparadas para afrontarla. Y es justamente por ello que ha nacido la Escuela de IA de MIPU, la primera escuela de Inteligencia Artificial lista para ayudar a los profesionales en el procedimiento de digitalización.